El Programa de Educación en Emergencia de RIDHE

En este video del Programa de Educación en Emergencia (EeE) de RIDHE se expone la dura realidad que han enfrentado jóvenes nicaragüenses, mujeres, niñas y niños desde 2018, marcada por una fuerte represión estatal.

En este video del Programa de Educación en Emergencia (EeE) de RIDHE se expone la dura realidad que han enfrentado jóvenes nicaragüenses, mujeres, niñas y niños desde 2018, marcada por una fuerte represión estatal.

El video documenta los ataques contra estudiantes y recintos universitarios, así como las consecuencias graves que dejó esta represión: ejecuciones extrajudiciales, secuestros, encarcelamientos arbitrarios y procesos judiciales ilegales. Miles de jóvenes se vieron forzados a abandonar el país. Muchos universitarios fueron expulsados de sus carreras de forma arbitraria y se les negó el acceso a sus registros académicos, truncando sus proyectos de vida.

En 2023, el Estado de Nicaragua profundizó esta crisis al eliminar la personería jurídica de universidades privadas, en un acto que representó un grave retroceso en la autonomía universitaria y el derecho a la libertad académica.

El impacto ha sido devastador:

  • Más de 45 estudiantes universitarios fueron asesinados durante las protestas.
  • Más de 40 jóvenes fueron encarcelados injustamente.
  • 27 universidades fueron confiscadas o cerradas.
  • Más de 35.000 estudiantes resultaron afectados por estas medidas.
  • Se estima que más del 40% del exilio nicaragüense está compuesto por estudiantes.

Miles de estos jóvenes se exiliaron en Costa Rica, muchos sin recursos ni posibilidades de continuar sus estudios, atrapados entre la incertidumbre y la falta de acceso a oportunidades educativas.

El Programa de Educación en Emergencia nace como una respuesta a este llamado urgente, buscando restituir el derecho a la educación de estos jóvenes, niños, niñas y mujeres en el exilio y apoyarles en la reconstrucción de sus vidas académicas.

En este video puedes conocer más sobre el Programa de Educación en Emergencia y el trabajo que realiza en favor de una educación digna para quienes se vieron obligados a huir.

Comparte esta información:

Otros artículos

El estado de la educación en América Latina y el Caribe 2023

El Estado de La Educación en América Latina y el Caribe, es el primero de una nueva serie de informes estadísticos elaborados por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo que, en un único documento y de forma resumida, incluye los principales indicadores educativos por país, brindando un panorama regional. El documento también incluye un análisis comparativo de América Latina y el Caribe con respecto a otras regiones del mundo, que profundiza sobre las tres principales dimensiones que dan cuenta del nivel de desarrollo de los sistemas educativos: recursos financieros, cobertura y eficiencia, y aprendizajes.

LEER MÁS

¡Nuestros jóvenes beneficiarios ya han comenzado sus estudios en la UNED!

Es todo un orgullo para RIDHE anunciar que la segunda convocatoria de becas del Programa Educación en Emergencia (EeE) para el curso 2024-2025 ha dado comienzo en las últimas semanas y estamos muy felices de compartir que las nuevas personas beneficiarias del programa de Educación en Emergencia han retomado sus estudios en la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spain), este mes de febrero.

LEER MÁS