Educación y adoctrinamiento en Nicaragua: una mirada crítica desde la secundaria pública de OLAN y UJE

El informe de UJE y OLAN pone sobre la mesa un tema sensible y urgente: el uso del sistema educativo como herramienta de control ideológico.

En el informe de Unidad Juvenil (UJE) y el Observatorio para la Libertad Académica en Nicaragua (OLAN), “La realidad del adoctrinamiento político partidario en el sistema de educación secundaria pública de Nicaragua”, pone sobre la mesa un tema sensible y urgente: el uso del sistema educativo como herramienta de control ideológico.

El documento denuncia la presencia de discursos, prácticas y contenidos escolares alineados con el partido de gobierno, lo que restringe el pensamiento crítico de los y las estudiantes y vulnera su derecho a una educación plural, libre e inclusiva. La investigación se basa en una metodología crítica con entrevistas, cuestionarios y revisión documental, pero también reconoce sus propias limitaciones: el miedo a hablar libremente, las restricciones de acceso a la información oficial y el riesgo que corren tanto quienes investigan como quienes brindan sus testimonios.

En ese sentido, el informe no pretende ser una representación absoluta ni definitiva, sino una contribución valiente que busca abrir el diálogo y visibilizar una problemática que muchas veces se silencia.

Entre sus recomendaciones destaca la creación de observatorios educativos independientes, el fortalecimiento de espacios educativos alternativos y el involucramiento de organismos internacionales para garantizar que la educación en Nicaragua se mantenga como un derecho, no como un instrumento de adoctrinamiento.

Aunque con limitaciones, este informe es una pieza importante para quienes creen en la educación como herramienta de transformación social, no de control.

📌 Descárgalo aquí:

Comparte esta información:

Otros artículos

Agenda de Juventudes Nicaragua

La Agenda de Juventudes es una declaración política de la Nueva Nicaragua que exigen las Juventudes y se constituye como una herramienta de incidencia y de exigencia de derechos ante espacios políticos, tomadores de decisión, sociedad civil y empresa privada, construido en un proceso ciudadano juvenil y colectivo horizontal.

LEER MÁS