Educación y adoctrinamiento en Nicaragua: una mirada crítica desde la secundaria pública de OLAN y UJE

El informe de UJE y OLAN pone sobre la mesa un tema sensible y urgente: el uso del sistema educativo como herramienta de control ideológico.

En el informe de Unidad Juvenil (UJE) y el Observatorio para la Libertad Académica en Nicaragua (OLAN), “La realidad del adoctrinamiento político partidario en el sistema de educación secundaria pública de Nicaragua”, pone sobre la mesa un tema sensible y urgente: el uso del sistema educativo como herramienta de control ideológico.

El documento denuncia la presencia de discursos, prácticas y contenidos escolares alineados con el partido de gobierno, lo que restringe el pensamiento crítico de los y las estudiantes y vulnera su derecho a una educación plural, libre e inclusiva. La investigación se basa en una metodología crítica con entrevistas, cuestionarios y revisión documental, pero también reconoce sus propias limitaciones: el miedo a hablar libremente, las restricciones de acceso a la información oficial y el riesgo que corren tanto quienes investigan como quienes brindan sus testimonios.

En ese sentido, el informe no pretende ser una representación absoluta ni definitiva, sino una contribución valiente que busca abrir el diálogo y visibilizar una problemática que muchas veces se silencia.

Entre sus recomendaciones destaca la creación de observatorios educativos independientes, el fortalecimiento de espacios educativos alternativos y el involucramiento de organismos internacionales para garantizar que la educación en Nicaragua se mantenga como un derecho, no como un instrumento de adoctrinamiento.

Aunque con limitaciones, este informe es una pieza importante para quienes creen en la educación como herramienta de transformación social, no de control.

📌 Descárgalo aquí:

Comparte esta información:

Otros artículos

Taller Online: Nuevas Masculinidades “Está bien no estar bien”

Desde la Red Internacional de Derechos Humanos de Europa te invitamos al taller online “Nuevas Masculinidades: Está bien no estar bien”, impartido por Marcus González, experto en trabajo social y gestión del desarrollo. En este taller exploraremos el significado de ser hombre y qué implican las nuevas masculinidades, así como la importancia de la salud mental en este proceso de transformación.

LEER MÁS

Guía para elaborar tu CV

Todas las personas que son parte del mundo laboral o desean integrarse a él saben que escribir un currículum es indispensable. No obstante, hacer un CV no solo significa listar tus estudios o empleos previos en un documento y enviarlo a la empresa de tu elección. Es un trabajo meticuloso que requiere conocer ciertos consejos.

LEER MÁS