Cierre del Espacio Cívico, Graves Violaciones a Derechos Humanos y Ataques a la Libertad Académica – SIDE EVENT HCR57

En el marco del 57º Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el miércoles 18 de septiembre 2024 celebrábamos este Side Event

_____________________________________________________________________________________________________________________

RIDHE en el Marco del Programa Educación en Emergencia (EeE) y de la mano de Aula Abierta, People in Need (PIN), la Fundación Friedrich Naumann y el International Service for Human Rights llevaron a cabo el evento paralelo ante Naciones Unidas para abordar el tema: “Libertad Académica en América Latina”.

Este evento paralelo abordó la situación de la pérdida de espacio cívico y la complicada realidad para la libertad académica.

.

El evento contó con la participación de:

  • Expertos del Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua
  • Expertos de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos para Venezuela
  • Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
  • Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
  • Sociedad Civil de Venezuela
  • Sociedad Civil de Nicaragua

.

Además de la participación de un estudiante Nicaragüense. Un testimonio de la situación que atraviesa la libertad académica en Nicaragua y sus efectos en la población estudiantil

.


MATERIAL DEL EVENTO:

En el marco de la 57ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas exponemos la situación de la libertad académica, las violaciones a los derechos humanos y el derecho a la educación en Nicaragua y Venezuela.

Vany Cortés – Oficial de Incidencia de RIDHE

En el marco de la 57ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas exponemos la vulnerable situación de los estudiantes nicaragüenses y venezolanos

Kevin Solis – Activista defensor de derechos humanos, líder estudiantil, excarcelado político y desnacionalizado. Vocero de la campaña internacional “Está pasando de nuevo“.

Intervención en el panel de discusión del estudiante Kevin Solis

Comparte esta información:

Otros artículos

Nicaragua se retira de la UNESCO: un nuevo golpe a la educación, la libertad de prensa y los derechos humanos

La decisión del gobierno de Nicaragua de abandonar la UNESCO en mayo de 2025 se suma a una serie de acciones que reflejan su creciente aislamiento internacional y su distanciamiento de los principios democráticos. Este retiro no solo tiene implicaciones simbólicas, sino también prácticas, especialmente en el acceso a programas educativos, culturales y científicos que benefician directamente a la población.

LEER MÁS