Edgar Blanco

“Soy Edgar Blanco, tengo 24 años y soy presidente de Acción Universitaria. Con la RIDHE hemos trabajado un proyecto de fortalecimiento institucional para poder mejorar la capacidad de comunicación con las personas que están en Nicaragua y en las universidades. Todo esto lo hemos hecho gracias a RIDHE y los fondos que hemos recibido. Uno de los enfoques más importantes ha sido la reinserción universitaria. Parte de la reinserción es desbloquear esos espacios que están evitando que los jóvenes retomemos nuestros estudios académicos. Hemos estado trabajando en apoyar a quince personas para que puedan obtener sus documentos académicos desde Nicaragua hasta Costa Rica. Lo hacemos por medio de algunos mecanismos que tenemos y luego asesoramos acá en Costa Rica para llevarlo al Ministerio de Educación Pública y que se reconozcan los estudios de secundaria en Costa Rica. Esto va a desbloquear el hecho de entrar a una universidad privada o pública. Creo que todas las personas que llegan a Costa Rica, los jóvenes que vienen de Nicaragua, quieren retomar sus estudios, yo estoy seguro de ello. El activismo social es una de esas cosas que te llena de gratificación a cada instante, cuando logras apoyar a las personas, ya sea con recursos propios, con tu tiempo, con información. La gente viene con sueños al exilio, viene con dolor y con esa mochila que todo el mundo carga que se llama Nicaragua, que es bien pesada, pero viene con sueños. El exilio tiene ese componente de esperanza, vamos a regresar y si vamos a regresar vamos a entregarle algo al país y eso es jóvenes profesionales. No podemos regresar derrotados, tenemos que regresar con jóvenes profesionales, con gente que se formó en el exterior, gente que va a ayudar al país y que va a tener la valentía de reconstruir un país que ya está en ruinas  por culpa de un mal gobierno y de la represión gubernamental que tenemos en este momento.”

Comparte esta información:

Otras historias de éxito

Amilcar Vallecillo

Amílcar Vallecillo, refugiado político nicaragüense de 22 años, llegó a Costa Rica en 2018 y enfrentó diversos obstáculos para continuar sus estudios. Debido a trámites burocráticos, no pudo terminar su bachillerato de inmediato, pero logró completarlo en 2019. En 2020 ingresó a la universidad para estudiar Sociología y este año ha iniciado su etapa de licenciatura en la Universidad Nacional.

LEER MÁS

Sandra del Socorro Abea

Sandra del Socorro Abea es estudiante de Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica (UCR). Es una mujer joven, migrante, nicaragüense que llegó a Costa Rica hace 6 años. En este pequeño vídeo nos comparte cómo es vivir la experiencia de ser estudiante en el exilio en una universidad pública y su experiencia como beneficiaria del Programa EeE.

LEER MÁS