Curso de Emprendimiento para Personas Migrantes organizado por OIM-ONU Migración, en alianza con OIT, América Latina y el Caribe y ONU Mujeres

El emprendimiento se presenta como una vía de empoderamiento para las personas migrantes, brindándoles la oportunidad de dirigir el rumbo de su nueva etapa en el país de acogida. Esta opción no solo les permite generar ingresos para su sustento y el de sus familias, sino también contribuir al desarrollo de las economías locales.

El emprendimiento se presenta como una vía de empoderamiento para las personas migrantes, brindándoles la oportunidad de dirigir el rumbo de su nueva etapa en el país de acogida. Esta opción no solo les permite generar ingresos para su sustento y el de sus familias, sino también contribuir al desarrollo de las economías locales.

Por medio de los módulos de este curso, quienes participen podrán explorar las ventajas de optar por el emprendimiento, reconocer su impacto positivo en las comunidades y acceder a herramientas básicas y guías iniciales, integrando un enfoque de género, para poner en marcha su idea de negocio.

ModalidadModalidad de aprendizaje: Autodirigido
fechaFecha: Disponible todo el año
DuraciónDuración: 4 a 5 horas aproximadamente
idiomaIdioma: Español
costoCosto: Gratuito
costoCobertura GeográficaAmérica Latina y el Caribe

Para más información y acceder el curso: https://www.ecampus.iom.int/enrol/index.php?id=811

Comparte esta información:

Otros artículos

Encuesta para Docentes Universitarios nicaragüenses en situación de movilidad forzada

El objetivo de esta encuesta es analizar y comprender los factores que han llevado a docentes
universitarios a emigrar de Nicaragua e identificar sus características laborales y académicas al momento de la migración así mismo explorar los elementos que han influido en su inserción socioprofesional en el país receptor. Este estudio se enmarca en el programa de Educación en Emergencia, que busca restituir el derecho a la educación y al trabajo digno para personas en situación de movilidad forzada, especialmente docentes universitarios que han sido desplazados y se encuentran en el exilio.

LEER MÁS