Cuidar la mente también es resistir: Manual de herramientas psicológicas para jóvenes y mujeres en movilidad

Desde el Área de Bienestar y Apoyo Psicosocial de RIDHE se ha elaborado el Manual de Herramientas Psicológicas, una guía práctica dirigida a adolescentes, jóvenes y mujeres que viven procesos de migración forzada, con el objetivo de fortalecer su bienestar emocional en medio de la incertidumbre.

En contextos de exilio y desplazamiento forzado, muchas veces lo urgente deja poco espacio para lo importante: el cuidado de nuestra salud mental. Por eso, desde el Programa de Educación en Emergencia de RIDHE se ha elaborado el Manual de Herramientas Psicológicas, una guía práctica dirigida a adolescentes, jóvenes y mujeres que viven procesos de migración forzada, con el objetivo de fortalecer su bienestar emocional en medio de la incertidumbre.

El manual, desarrollado por el Área de Bienestar y Apoyo Psicosocial de RIDHE, ofrece recursos sencillos y ejercicios aplicables al día a día para trabajar temas como la atención plena, la gestión del estrés, el uso equilibrado de las pantallas y el fortalecimiento de la autoestima. Con un enfoque sensible y respetuoso de las distintas realidades, esta herramienta busca ser un acompañamiento cercano en los procesos de adaptación, aprendizaje y sanación.

Este manual es un recordatorio de que cuidar la mente también es una forma de resistir, de sostenernos y de construir futuro.

Descarga el manual completo en “DESCARGAR MANUAL” y no dudes en compartirlo con quien consideres que le puede ser de utilidad.

Comparte esta información:

Otros artículos

Encuesta para Docentes Universitarios nicaragüenses en situación de movilidad forzada

El objetivo de esta encuesta es analizar y comprender los factores que han llevado a docentes
universitarios a emigrar de Nicaragua e identificar sus características laborales y académicas al momento de la migración así mismo explorar los elementos que han influido en su inserción socioprofesional en el país receptor. Este estudio se enmarca en el programa de Educación en Emergencia, que busca restituir el derecho a la educación y al trabajo digno para personas en situación de movilidad forzada, especialmente docentes universitarios que han sido desplazados y se encuentran en el exilio.

LEER MÁS