Becas 2025: Programa de Posgrado Título de Experto en Pueblos Indígenas, DDHH y Cooperación Internacional

Este posgrado tiene como objetivo la formación de líderes capaces de diseñar e implementar políticas públicas inclusivas, fortaleciendo la agenda de derechos de los Pueblos Indígenas en el ámbito nacional e internacional.

¿Eres líder o lideresa indígena en América Latina o el Caribe?

OBJETIVO:

Este posgrado, de alto nivel, tiene como objetivo la formación de líderes capaces de diseñar e implementar políticas públicas inclusivas, fortaleciendo la agenda de derechos de los Pueblos Indígenas en el ámbito nacional e internacional.

DIRIGIDO A:

Este programa está dirigido a líderes y lideresas de Pueblos Indígenas que cuenten con título de licenciatura o equivalente en áreas afines y que desempeñen roles de liderazgo en su comunidad, organización indígena o en espacios de toma de decisiones públicas.

Se valorará especialmente la experiencia en la defensa y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas, así como en procesos de diálogo, negociación y concertación. Además, se reconocerá la participación en proyectos, investigaciones o iniciativas relacionadas con la cooperación al desarrollo, el cabildeo y la incidencia política.

MODALIDAD:

El programa se imparte en modalidad virtual en línea, iniciando el 19 de mayo y finalizando el 11 de julio de 2025. Tiene una duración de 8 semanas, más una adicional para la presentación de trabajos. La organización curricular es modular, y comprende 160 horas académicas lectivas y 120 horas de trabajo práctico o aplicado, de carácter asincrónico, a través de una plataforma virtual de aprendizaje.

CUPOS Y BECAS:

Se otorgarán 30 becas para personas indígenas de países de América Latina y el Caribe. La beca cubre los costos administrativos y académicos.

Al finalizar el programa, quienes cumplan con los requisitos recibirán un título apostillado emitido por la UC3M.

Para más información: https://www.filac.org/becas-2025-programa-de-posgrado-titulo-de-experto-en-pueblos-indigenas-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional/

Comparte este post: